El gobernador de Mendoza presentó la reforma del Código Procesal Penal con el objetivo de agilizar causas, evitar demoras innecesarias y acercar el sistema judicial a los ciudadanos.
Mendoza, agosto de 2025 – En un discurso cargado de definiciones, el gobernador Alfredo Cornejo volvió a poner el foco en uno de los temas centrales de su gestión: la necesidad urgente de modernizar el sistema judicial mendocino para acompañar el esfuerzo que realiza la Policía en materia de seguridad.
“Si queremos más seguridad, necesitamos una Justicia más rápida, más eficiente y que esté al servicio de la gente todo el día”, afirmó Cornejo. La declaración fue acompañada por la presentación oficial de una reforma integral al Código Procesal Penal, que busca dinamizar las causas penales, acortar los tiempos de resolución y fortalecer el compromiso de jueces, fiscales y defensores.
Claves de la reforma
Entre los cambios concretos anunciados se destacan:
- Audiencias por la tarde, además del horario habitual, para evitar acumulación de causas.
- Más operadores judiciales en acción, potenciando el rol de ayudantes fiscales y codefensores, para agilizar el trámite de casos y aliviar la carga de los titulares.
- Agenda ordenada y pública, evitando suspensiones sin fundamento y permitiendo que la ciudadanía pueda conocer el estado de cada caso.
- Sentencias orales inmediatas para delitos menores, y juicios abreviados para causas simples, eliminando demoras innecesarias.
“No queremos más salas vacías mientras los ciudadanos esperan justicia. Queremos más horas de trabajo, más compromiso y un sistema judicial que responda con la misma velocidad con la que actúa la Policía de Mendoza”, sostuvo el gobernador.
Justicia y seguridad: un solo frente
Desde el Ejecutivo provincial destacan que Mendoza ha mejorado la capacidad operativa de su Policía y ha invertido en tecnología y equipamiento. Sin embargo, advierten que estos esfuerzos pierden eficacia si no hay una respuesta judicial acorde.
Cornejo fue tajante: “Cuando la Justicia llega tarde, deja de ser Justicia”. Según el mandatario, el nuevo esquema permitirá evitar la sensación de impunidad, especialmente en casos de delitos leves o reincidencias, y acercará el sistema judicial a las demandas reales de la población.
Recepción y próximos pasos
La propuesta será enviada a la Legislatura provincial, donde ya comenzó a generar debate entre oficialismo y oposición. Desde sectores judiciales y organizaciones civiles hay interés por analizar en detalle cómo impactarán las modificaciones en el trabajo diario de los tribunales y en el respeto a las garantías procesales.
No obstante, desde Casa de Gobierno confían en que la reforma será un punto de inflexión. “La Justicia no puede seguir funcionando como hace veinte años. Hoy tenemos herramientas, personal y tecnología: lo que falta es decisión y compromiso. Y eso es lo que venimos a exigir”, concluyó Cornejo.
La reforma judicial propuesta por Alfredo Cornejo busca algo más que cambios técnicos: plantea un nuevo modelo de Justicia ágil, transparente y al servicio de la ciudadanía. En un contexto donde la inseguridad preocupa a gran parte de la población, la iniciativa apunta a cerrar una brecha histórica entre lo que pasa en las calles y lo que sucede en los tribunales.