Javier Milei participó del acto por los 31 años del atentado a la AMIA

A 31 años del atentado terrorista que sacudió a la Argentina, el presidente Javier Milei participó este viernes del acto central de conmemoración realizado frente a la sede de la AMIA, en la calle Pasteur 633 de la ciudad de Buenos Aires. El homenaje reunió a sobrevivientes, familiares de las víctimas, dirigentes de la comunidad judía, funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo y representantes de la sociedad civil.

Un acto de memoria y reclamo de justicia

  • La ceremonia comenzó puntualmente a las 9:53, hora en la que el 18 de julio de 1994 explotó la bomba que cobró la vida de 85 personas y dejó más de 150 heridos.
  • El acto fue organizado por la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”.
  • La conducción estuvo a cargo de la periodista Mariana Fabbiani, mientras que el discurso central lo pronunció el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza. También tomaron la palabra familiares y se presentó un emotivo video narrado por el actor Ricardo Darín.

Milei, presente entre fuertes medidas de seguridad

Javier Milei llegó acompañado por su hermana, Karina Milei, y varios ministros de su gabinete—entre ellos Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia)—además de referentes del arco político y comunitario argentino. El presidente asistió en el marco de un operativo de seguridad reforzado, motivado por recientes tensiones diplomáticas con Irán y la vigencia del reclamo internacional de justicia.

Aunque Milei no pronunció un discurso propio durante el acto, su presencia fue leída como un respaldo explícito al reclamo de justicia y a la lucha contra la impunidad en el caso AMIA. El jefe de Estado y las autoridades presentes acompañaron respetuosamente el desarrollo de la ceremonia y los pedidos de avance en la investigación judicial.

Juicio en ausencia: un avance histórico

Entre los reclamos centrales estuvo la reciente puesta en marcha del juicio en ausencia contra diez acusados por el atentado, todos vinculados a altos cargos del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, que permanecen prófugos desde hace décadas. Este proceso se habilitó tras la aprobación de una ley especial en febrero de este año y representa una novedad en la búsqueda de justicia por el peor ataque terrorista en la historia argentina.

Reflexión y expectativa

El acto estuvo cargado de emoción y reclamo. Hubo momentos de silencio, recordatorios a las víctimas y llamados firmes para que “la memoria siga siendo motor de lucha, y el paso del tiempo no sea excusa para resignar la búsqueda de justicia”. El cierre del evento incluyó una presentación musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel y la renovación del pedido social para esclarecer el atentado.

Esta conmemoración, con la presencia de Javier Milei, refuerza el compromiso de la dirigencia argentina por no olvidar y continuar exigiendo justicia para las víctimas y sus familias, frente a la impunidad que persiste tres décadas después de la tragedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *