El IPV lanzó un operativo para que 40.000 familias de Mendoza tengan la escritura de su casa.

El Gobierno ya puso en vigencia la ley 9632, que facilita el acceso a la escritura de su casa a miles de familias en Mendoza. Es un operativo de regularización dominial para 40.000 adjudicatarios del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) que habitan la suya hace casi 2 décadas.

La mayoría accedieron a una vivienda social del IPV y hace unos 20 años la habitan, pero aún sin el papel que lo certifique. Ni más ni menos que el título de propiedad, o escritura, pese a haber cancelado el valor de la misma.

Para el titular del IPV, Gustavo Cantero, “se postergaron prioridades como herencia, acceso al crédito, mejorar o ampliar la casa. Esta ley permite saldar una deuda con miles de familias que han esperado años para tener la titularidad definitiva”.

En junio fueron las primeras reuniones con algunos municipios. Según los responsables del operativo se diseñó «un proceso ágil, accesible y con acompañamiento de todos los actores involucrados. La escritura no será un lujo inalcanzable».

Ventajas del operativo escritura del IPV

Para aliviar los costos de registro de la titularidad que encarecen cada escritura el IPV ofrece financiar el gasto. Algo acorde o «a medida» de la realidad económica de cada beneficiario.

Pero también se eliminan tasas y aforos. Con ese fin, el IPV firmó acuerdos con municipios, colegios de arquitectos e ingenieros y organismos técnicos para bajar costos.

Las primera comunas en adherir fueron Junín, Tunuyán, San Martin, General Alvear, Rivadavia y Las Heras. Y también con AYSAM e Irrigación.

En Junín, el intendente Mario Abed se comprometió a gestionar exención de tasas, contribuciones y derechos de transferencia que pudieran obstaculizar el proceso, además de destinar personal capacitado para acompañar a las familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *