A partir del 1 de agosto de 2025, según la Resolución N° 194/2025 del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Este ajuste responde a la reprogramación del mercado eléctrico mayorista realizada por Cammesa y a los lineamientos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Para agosto, el precio promedio por kilowatt hora será de $6,516 para usuarios sin subsidio (Nivel 1), $2,656 para usuarios del segmento N2 (ingresos bajos) y $3,454 para el segmento N3 (ingresos medios), con ajustes menores previstos para septiembre y octubre. El Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el costo asociado a la distribución provincial, se mantendrá sin cambios ya que la inflación trimestral no superó el 7% establecido por el marco regulatorio.
El esquema de segmentación vigente para usuarios residenciales continúa así:
- Nivel 2: consumo subsidiado hasta 1.400 kWh bimestrales (700 kWh mensuales), con una bonificación del 67,52%. El consumo que exceda ese límite será cobrado al precio del Nivel 1.
- Nivel 3: consumo subsidiado hasta 1.000 kWh bimestrales (500 kWh mensuales), con una bonificación del 52,16%. El excedente también se cobra al precio del Nivel 1.
Este aumento es parte de un proceso gradual de actualización tarifaria en un contexto donde se busca sincerar los costos reales del servicio eléctrico, manteniendo apoyos focalizados para los usuarios de menores ingresos sin dejar de reflejar los costos en los usuarios sin subsidio.
Las distribuidoras aplicarán la actualización automáticamente a los consumos registrados desde el 1 de agosto de 2025, conforme a las normas vigentes.
Esta suba moderada se suma a una serie de incrementos previos que en años recientes han impactado significativamente en los bolsillos de las familias mendocinas, aunque el EPRE ha señalado que no habrá cambios en el VAD hasta enero de 2026, manteniendo cierta estabilidad en el costo de distribución.