Mendoza en alerta por viento Zonda: qué se espera, recomendaciones.

Este domingo, la provincia de Mendoza se encuentra bajo alerta meteorológica por la llegada de un nuevo episodio de viento Zonda, fenómeno característico de la región cuyana que suele provocar temperaturas inusualmente altas, baja humedad y riesgos para la salud y la infraestructura.

Qué dice el pronóstico

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Dirección de Contingencias Climáticas provincial, el viento Zonda se hará presente sobre todo en horas de la tarde, afectando principalmente al Gran Mendoza, el Valle de Uco, el sur provincial y las zonas cordilleranas. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en diversas áreas del llano, intensificándose aún más en sectores cercanos a la cordillera.

Junto con el viento fuerte, se prevé:

  • Aumento marcado de la temperatura, con máximas cercanas a los 28-30°C en el llano.
  • Descenso abrupto de la humedad relativa, generando ambiente seco y posibles complicaciones respiratorias.
  • Reducción de la visibilidad por suspensión de polvo y tierra, sobre todo en áreas rurales y periféricas.
  • Posibilidad de nevadas en Alta Montaña, entre el sur y el centro de la provincia.

Zonas más afectadas

  • Gran Mendoza y alrededores
  • Valle de Uco
  • Sur provincial (Malargüe, San Rafael)
  • Zonas precordilleranas y cordilleranas

Nivel de alerta y medidas oficiales

El SMN mantiene una alerta amarilla, lo que indica la posibilidad de daños leves y cierta interrupción en actividades cotidianas. Defensa Civil y las autoridades provinciales recomiendan tomar medidas preventivas y prestar especial atención a personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños.

Recomendaciones para la población

  • Evitar actividades físicas al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
  • No encender fuego ni manipular materiales inflamables, ya que el Zonda facilita la propagación de incendios.
  • Asegurar objetos en patios, terrazas y balcones que puedan volarse.
  • Extremar precauciones al conducir, debido a la baja visibilidad.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales ante eventuales cambios en el pronóstico.

¿Por qué es peligroso el viento Zonda?

El viento Zonda no solo produce molestias físicas, como sequedad en ojos y garganta, sino que puede agravar cuadros de asma, bronquitis y favorecer la aparición de incendios forestales. Además, las ráfagas intensas pueden provocar caída de ramas, cortes de luz y problemas en techos y carteles.

Con la alerta vigente, autoridades y especialistas piden a la comunidad permanecer en resguardo, seguir las actualizaciones meteorológicas y colaborar para minimizar riesgos en una jornada donde el viento será protagonista en Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *